En España, la agricultura tradicional ha venido marcada por las estaciones y la pluviometría originando unas zonas en donde dominaban los cultivos de secano y en otras, los de regadío, este último más o menos intenso en función del agua disponible que brotaba de las fuentes. Asimismo, encontrábamos pozos y norias con limitada capacidad de...
BLOG



Alumbrar la conciencia
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, supone, y esto es una intuición personal, un día para hacer y hacerse preguntas, y esto porque la pregunta es posibilidad de conocimiento, de desprendimiento, de libertad y de apertura a las múltiples posibilidades. En el fondo, preguntar devela la conciencia, por eso la frase célebre de María...
El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. La celebración de este día fue una decisión que adoptó la Conferencia General de la UNESCO en su 40ª reunión en noviembre de 2019. Entendemos el desarrollo sostenible como aquel que garantiza la satisfacción de las necesidades presentes sin poner en riesgo el...
Un drama que sacude la conciencia europea
El Mediterráneo ya no es solo agua salada. Es también sangre y lágrimas. Hombres, mujeres y niños hambrientos de paz y de pan huían de sus países en busca de una vida digna en una rústica barcaza procedente de Turquía. Las víctimas mortales superarán el centenar, ya que solo han sido rescatadas 81 personas y en el barco viajaban unas...
La esclavitud siempre ha estado presente en la historia de la humanidad. Ningún país del mundo es inmune a la trata de personas. Se encuentra en los tres primeros puestos de crímenes transnacionales -junto al tráfico de drogas y el de armas- y se estima que puede llegar a ser el primero en esta década por las ganancias y los...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el año 2023 Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz. Esto es un desafío sobre todo para las personas creyentes de las distintas tradiciones religiosas, pues vivimos en un mundo en el que las guerras, la violencia, la desigualdad y las consecuencias del cambio climático trazan un...
Segundo aniversario del TPAN
"El mundo da bastante para cubrir nuestras necesidades, pero no nuestra rapacidad" (Gandhi). Teniendo en cuenta que una mayoría abrumadora de personas que habita la Tierra quiere la paz -un deseo universal-, es llamativo y alarmante que existan tantas fuerzas que obstaculizan los caminos hacia esta paz tan deseada. El 22 de enero, hemos...
Ya en el mes de Julio de 2022 publicamos en nuestro blog de Justicia y Paz un artículo con el título "NO HAY JUSTICIA SOCIAL SIN UNA JUSTICIA FISCAL. "El tiempo es ahora". Desde esa fecha los cambios en las políticas fiscales han sido excesivamente tímidos, muy parciales y fragmentados, no responden a una política fiscal sino a una politización...
El mensaje del papa Francisco con motivo de la Jornada Mundial de la Paz me ha inspirado esta carta a los Reyes Magos.
Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el COVID-19 para trazar juntos caminos de paz es el título del Mensaje del papa Francisco, para La 56ª Jornada Mundial de la Paz[1].