JORNADAS

Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el COVID_19 para trazar juntos caminos de paz es el título de la LVI Jornada Mundial de la Paz, que celebramos el primer día de 2023.

Con motivo del quinto centenario del peregrinaje de San Ignacio de Loyola a Manresa, celebramos la jornada anual de Justicia y Paz en este lugar. Además de compartir la celebración de la familia ignaciana, hacemos propia la intención de "ver nuevas las cosas en Cristo". Teniendo en cuenta la ecología integral, a la que nos invita el papa Francisco...

"Jesucristo se hizo pobre por ustedes" es el título de la Jornada 2022 que la Iglesia celebra en el tercer domingo de noviembre desde 2016, cuando tuvo lugar el Jubileo dedicado a las personas marginadas.

Habrá sesiones decicadas al consumo, a la danza ecosomática, a la incidencia política a través del compromiso de una persona presente en la COP27, así como testimonios de vida eco-espiritual.

En el Día Europeo contra la Trata de Personas de 2022 se nos invita a presionar a los Estados europeos para abordar la trata en el ámbito laboral, compartir las experiencias de entidades eclesiales que acompañan esta realidad e instar a que en España se apruebe la Ley Integral contra la Trata.

Reunimos reflexiones sobre el trabajo digno y decente. Este año 2022 el lema de la Jornada, impulsada por el sindicalismo internacional, es el de justicia salarial. La mirada eclesial alude al trabajo decente como un compromiso esencial para la paz y la justicia social.

La Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Migraciones y del Refugio desde 1914 y este año se conmemorará el 25 de septiembre. El papa Francisco ha elegido el siguiente tema: Construir el futuro con personas migrantes y refugidas.