86 países participaron en la reunión como Estados Parte u observadores, entablaron un debate intenso e interactivo durante la semana y adoptaron una declaración política y un paquete de decisiones. La reunión también contó con la participación activa de un millar de representantes de 163 organizaciones de la sociedad civil, incluidas muchas voces...
Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)
La Semana de la Prohibición Nuclear 2025 está en pleno apogeo, con un Foro de Campañas de ICAN repleto de participantes, un acto conmemorativo del Día de Conmemoración de las Víctimas Nucleares el 1 de marzo y el inicio de la Tercera Reunión de Estados Parte del TPAN en la sede de la ONU en Nueva York.
Con la tercera Reunión de los Estados Parte del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) que comenzará en la ONU el lunes 3 de marzo, hacemos balance de los avances logrados por los Estados Parte de este tratado, desde su última reunión en 2023. Esta reunión congregará a gobiernos y sociedad civil de todo el mundo para...
"A un gran coste: Las empresas que construyen armas nucleares y sus financiadores", el último informe Don't Bank on the Bomb muestra que el número de instituciones financieras que respaldan la industria de las armas nucleares se ha reducido en una cuarta parte desde que el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) entró en vigor en 2021.
A un gran coste
Las empresas se benefician enormemente de los miles de millones que se gastan en la modernización de las armas nucleares. El informe examina detalladamente la implicación de 24 empresas en la producción, mantenimiento o modernización de armas nucleares. Estas empresas contribuyen a los arsenales nucleares de China, Francia, India, Reino Unido y...
El pleno del Ayuntamiento de Valsequillo aprobó por unanimidad el martes, 28 de enero, la moción presentada por Asamblea Valsequillera para que el Gobierno de España firme y ratifique el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Valsequillo se convierte en el primer municipio de Canarias en apoyar este tratado para prohibir las armas...
En su declaración, el Boletín de Científicos Atómicos destacó el aumento del riesgo de uso de armas nucleares -que se encuentra en su nivel más alto de la historia-, la amenaza del cambio climático y el aumento incontrolado de la inteligencia artificial entre las razones clave que influyen en estas decisiones, así como las interrelaciones entre...
En 2024 hemos notado una gran respuesta mundial contra la amenaza nuclear. Mientras que el peligro de las armas nucleares parece ser mayor que nunca, con cada vez más tensiones, retorica escalada, cambios políticos irresponsables y los conflictos en Rusia y Oriente Medio aumentan el riesgo, por todo el mundo, los activistas de ICAN han expresado y...
Las recientes señales nucleares de Rusia en el contexto de su actual invasión de Ucrania demuestran la amenaza siempre presente de una escalada nuclear mientras existan armas nucleares.
Con el mayor riesgo de que se utilicen armas como nunca antes, en medio de las guerras en Europa y Oriente Medio en las que están implicados Estados con armamento nuclear, parte de la comunidad científica de todo el mundo ha pedido que se comprendan mejor los efectos de la guerra nuclear. Atendiendo a este llamamiento, las personas delegadas de...