II. Sectores empresariales sometidos a una tensión especial
Comerás del trabajo de tus manos, Bienaventurado serás y te irá bien" (Salmos 128:2)
El cuidado es una dimensión del trabajo en general, pero las condiciones específicas del sector asistencial requieren de una atención especial. En 2022 alrededor de 6,2 millones de personas fueron contratadas como cuidadoras. El sector de la asistencia sanitaria y social representa en torno al 3% del empleo total de la Unión Europea. 9 de cada 10 personas cuidadoras son mujeres. Entre 2022 y 2035 se estima que 4,3 millones de personas necesitarán trabajar en este sector [4].
Cabe destacar que un estudio reciente de Eurofund titulado "Viviendo y trabajando en Europa en 2023" destacó que: "La situación del sector sanitario y asistencial es más compleja y multifacética. La actual mano de obra envejece y abandona el mercado laboral; además de sustituir a estos trabajadores, el sector debe expandirse para satisfacer la creciente demanda de una población envejecida. No obstante, la contratación se ralentizó cuando los presupuestos sanitarios sufrieron recortes como consecuencia de las políticas de austeridad ante la crisis de 2008-2012. Además de la falta de personal, la escasez de inversiones en muchos Estados miembros ha provocado una insuficiencia de camas de cuidados intensivos, instalaciones inadecuadas y largas listas de espera. Las malas condiciones laborales (por ejemplo, los bajos salarios y la explotación laboral de personas migrantes) están muy extendidas en el sector, lo que complica mantener y atraer trabajadores" [5] . Estos problemas exacerban la presión en los servicios de atención primaria. Nuestras sociedades europeas tienen dificultades para afrontar la edad y la vulnerabilidad. Por lo tanto, el sector asistencial se deja de lado, tanto las personas dirigentes como la ciudadanía se ven tentadas a mirar hacia otro lado.
La construcción es otro sector en el que generalmente se crea mucho empleo. Bajo las políticas del Pacto Verde de la Unión Europea, la construcción emerge como principal motor del crecimiento europeo. 312.000 empleos adicionales en este sector serán creados en los próximos años en la Unión Europea para construir instalaciones de energía renovable, ampliación de la red eléctrica y el aislamiento térmico de edificios [6].
Cabe destacar que, en 2021, más de una quinta parte (22,5%) de todos los accidentes mortales en el trabajo en la Unión Europea tuvieron lugar en el sector de la construcción. En 2021, al menos tres cuartas partes de todos los accidentes en el trabajo en la Unión Europea causaron heridas y lesiones superficiales, luxaciones, esguinces o conmociones cerebrales y lesiones internas. Desde octubre de 2023 a febrero de 2024 se produjeron más de treinta accidentes mortales en obras de construcción de toda Europa [7]. A modo de ejemplo, en Malta durante el periodo 2014-2018 se registraron 21 víctimas mortales en el lugar de trabajo. El 52,4% de las víctimas mortales se registraron en el sector de la construcción. De estas víctimas mortales, el 47,6% eran malteses, el 14,3% nacionales de otros países de la Unión Europea y el 28,6% nacionales de terceros países. Entre 2019 y 2022 más de 25 trabajadores perdieron sus vidas en obras de construcción [8].6. El sector hostelero.
Los bajos salarios, la explotación y las malas condiciones de trabajo son habituales en este sector. En 2021, bares, hoteles y restaurantes contrataron un total de 9.9 millones de personas en los 27 Estados miembros [9]. Con 35 millones de personas trabajando en este sector, la hostelería es el tercer mayor empleador del Reino Unido [10].
Merece especial atención el hecho de que un aspecto definitorio del sector de la hostelería es su enfoque en la satisfacción del cliente. Sin embargo, mientras se aseguran de que las personas atendidas en restaurantes, bares y hoteles reciben un buen servicio, las personas trabajadoras que atienden deben soportar las condiciones en un entorno laboral de alta presión. Muchas de ellas pueden recurrir a las drogas y el alcohol como forma de automedicarse para hacer frente al estrés laboral. Por ejemplo, la tasa de adicciones en Alemania causadas por el consumo de alcohol, drogas o medicamentos entre las empleadas de estos sectores fue de 14 casos por cada 1.000 habitantes en 2022, mientras que sólo hubo 4 casos por cada 1.000 habitantes en el sector público de servicios [11].
[4] cf la publicación del CEDEFOP "Trabajadores sanitarios: competencias, oportunidades y retos" de diciembre de 2023. Fuera de la UE, Suiza y el Reino Unido pueden ilustrar una tendencia similar: Hasta el final de la década se necesitará un 30% más de mano de obra para cubrir las necesidades del sector asistencial.
[5] Eurofund, Living and working in Europe 2023, p.13.
[6] cf. Eurofund, p.7.
[7] y [8] Enough is enough: zero accidents at work now.
[9] Businesses in the accommodation and food services sector.
[10] Facts and stats. The economic impact of hospitality in the UK.