Lo que hay que saber sobre el acuerdo nuclear con Irán
¿Ha abandonado Irán el acuerdo nuclear de 2015? Aunque Irán ha violado el acuerdo desde que la Administración Trump lo abandonó y restableció las sanciones en 2018, no lo ha abandonado formalmente. Las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un nuevo acuerdo se interrumpieron abruptamente después de que Israel y Estados Unidos bombardearan ilegalmente Irán en junio de 2025, atacando instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos, altos mandos militares y científicos nucleares. Tras estos ataques y la falta de cooperación de Irán con los inspectores internacionales, el 28 de agosto de 2025, Francia, Alemania y el Reino Unido iniciaron el procedimiento de «restablecimiento» previsto en el acuerdo para restablecer en 30 días las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Irán que se levantaron con el acuerdo de 2015. Rusia y China, que también son partes en el acuerdo nuclear original, se oponen al inicio del procedimiento de «restablecimiento».
¿Está Irán cumpliendo con el acuerdo nuclear de 2015?
Desde julio de 2019, Irán ha tomado una serie de medidas que violan el acuerdo. Irán ha aumentado su enriquecimiento de uranio-235 al 60 % y al 20 %, en lugar del 3,67 % acordado en el PAIC, y ha superado el límite de sus reservas de uranio acordado en el PAIC. También ha instalado y puesto en funcionamiento centrifugadoras que superan los límites del PAIC y ha reanudado el enriquecimiento en la instalación de Fordow. Además, mientras que antes de los ataques de Estados Unidos e Israel en junio de 2025, Irán cumplía con su Acuerdo de Salvaguardias Amplias con el OIEA, desde febrero de 2021 Irán ha dejado de aplicar las demás medidas de supervisión acordadas en el PAIC. Tras los ataques israelíes y estadounidenses, en julio, Irán suspendió la cooperación con el OIEA, aunque en septiembre llegó a un acuerdo con el OIEA para reanudar algún tipo de cooperación, sin especificar los detalles del acuerdo. Algunos políticos iraníes han pedido públicamente que Irán abandone el TNP y desarrolle armas nucleares en respuesta a los ataques israelíes y estadounidenses, y algunos analistas han advertido de que la presión militar y de otro tipo sobre Irán podría llevarle a decidir desarrollar armas nucleares.
¿Qué establece el acuerdo nuclear con Irán de 2015?
En pocas palabras, el acuerdo nuclear con Irán impone límites al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones. Más concretamente, el acuerdo bloqueó el acceso de Irán al uranio enriquecido y al plutonio necesarios para fabricar armas nucleares, imponiendo numerosas restricciones temporales, entre ellas el número y el tipo de centrifugadoras que puede poseer para enriquecer uranio, sus reservas de uranio enriquecido y agua pesada, y una prohibición temporal de los reactores de agua pesada en Irán. Algunas disposiciones del acuerdo eran permanentes, como el amplio acceso de los inspectores nucleares internacionales.
¿Pero no expiran las restricciones al programa nuclear de Irán?
Muchas de las disposiciones importantes del acuerdo con Irán de 2015 que limitaban el programa nuclear de Irán habrían tenido una vigencia de 15 años, otras de 25, si todas las partes hubieran seguido cumpliendo el acuerdo. Las restricciones sobre la cantidad y el nivel de enriquecimiento de las reservas de uranio enriquecido de Irán, por ejemplo, habrían sido válidas durante al menos varios años más, quizá incluso más, si las partes del acuerdo hubieran sido capaces de negociar un acuerdo de seguimiento. La imprudente decisión de Trump de abandonar el acuerdo y la respuesta de Irán han supuesto que varias de las restricciones del acuerdo expiraran en cuatro años en lugar de en quince.
¿Va a desarrollar Irán armas nucleares ahora?
Los Estados Unidos y el OIEA siguen considerando que Irán no está llevando a cabo actualmente actividades relacionadas con las armas. Las medidas encaminadas a adquirir la capacidad de producir armas nucleares siguen siendo muy preocupantes, entre ellas el enriquecimiento de uranio a niveles más altos por parte de Irán y su rechazo a las inspecciones internacionales. Resucitar el acuerdo nuclear con Irán de 2015 o negociar un nuevo acuerdo para reducir el riesgo de que Irán desarrolle armas nucleares sería un paso positivo. Pero todos los países deben reconocer que cualquier país que se base en armas capaces de acabar con la humanidad en sus doctrinas de seguridad solo hace que el mundo sea menos seguro, y deben tomar medidas para deshacerse de ellas. El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares de 2017 ofrece una vía para rechazar estas armas de una vez por todas, de forma multilateral y verificada, y todos los países deberían adherirse a este tratado sin demora.