Derechos Humanos y Ambientales

11.04.2025

DESCA

Por temas

  • Cambio climático y medioambiente:
  • Desarrollo y pobreza:
  • Salud:
  • Tecnología:

A nivel internacional, la ONU informa sobre el aumento de necesidades tras el terremoto en Myanmar, denuncia el uso de la violencia sexual como arma en Sudán, urge a los gobiernos a combatir el aislamiento y la estigmatización del autismo, y anuncia que UNICEF dedicará un 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad. Además, advierte sobre el lento avance de América Latina hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proyectando que solo se alcanzarán el 23% de las metas sin un mayor impulso.

En España, la Coordinadora destaca una visita guiada a una exposición de Medicusmundi, el apoyo del Consejo de Cooperación al multilateralismo y la solidaridad, ataques sin precedentes contra las ONG en la UE, un evento solidario en Tomares ("Tomares Baila"), un encuentro en Madrid sobre la cooperación UE-América Latina para el desarrollo juvenil sostenible, y la renovación de su Sello de Transparencia hasta 2027 al cumplir todos los indicadores.

En relación con la infancia, el cardenal Cobo pide mayor atención a los abusos intrafamiliares, mientras que el exdirector y dos profesoras del Highlands El Encinar han sido denunciados por encubrimiento.

En el ámbito de migraciones y refugio, el cardenal Cobo reclama un pacto de Estado por la migración, criticando la política de "parches" y defendiendo la acogida. Gabilondo apoya una ILP respaldada por Cáritas, la Conferencia Episcopal y CONFER para la regularización de migrantes. El Defensor del Pueblo anima al Congreso a avalar esta ILP. La Mesa de Diálogo Interconfesional avanza en la acogida de migrantes, considerándolo un signo que actualiza el mensaje de Jesús. El cardenal Cobo cuestiona la negativa a acoger a migrantes en situaciones vulnerables.