Derechos Humanos y Ambientales
DESCA
- Cambio climático y medioambiente:
- Cinco medidas para reducir el daño al medioambiente.
- Todo estaba en el BOE, pero había pasado 'desapercibido' y era información esencial de 59 especies en peligro de extinción.
- Minería ilegal de oro: una 'máquina de triturar' miles y miles de hectáreas en la Amazonía.
- Los bosques, víctimas de la tala ilegal, el narcotráfico, la minería y el tráfico de especies.
- Ciudades de América Latina y el Caribe se unen para luchar contra la 'contaminación por plásticos'.
- Desarrollo y pobreza:
- El otro compromiso de gasto del Gobierno: el 0,7% en ayuda al desarrollo para 2030.
- Gaza: El miedo y la incertidumbre son la pesadilla diaria.
- El hambre aguda alcanza a 7,7 millones de personas en Sudán del Sur.
- Los "chinamperos" han abastecido de alimentos a Ciudad de México durante generaciones, ¿tienen futuro?
- Con un sistema sanitario desbordado, crece el peligro para los supervivientes del terremoto en Myanmar.
- Economía:
- Boletín 231 economíasolidaria.org
- Premio Arcadi Oliveres: dos proyectos escolares que demuestran que otra economía es posible.
- Cómo mejorar el impacto de la Ley de Desindexación en el Tercer Sector.
- Salud:
- El Alzheimer puede detectarse a través del patrón de respiración.
- La financiación pública destinada a la salud debe aumentar drásticamente.
- Sudamérica, muy cerca de erradicar la fiebre aftosa.
- Tecnología:
- Discapacidad:
- El 75% de la discapacidad no goza de un acceso adecuado a la salud.
- Jornada de debate sobre el estudio «Situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España».
- CERMI:
- Califica de fallido al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia y aboga por una refundación.
- Fundación CERMI Mujeres urge a incluir a mujeres y niñas con discapacidad en la Agenda de Paz y Seguridad de la ONU.
- Insta a intensificar el potencial inclusivo del empleo público.
- Infancia y juventud:
- Bangladesh: el desafío del matrimonio infantil en medio de la crisis climática.
- Los jóvenes de Bangladesh propician un cambio pacífico.
- Migración y refugio:
- APDHA reclama un pacto europeo que respete los derechos de las personas refugiadas.
- Más de la mitad de los menores migrantes no acompañados de Canarias necesitaría protección internacional, según ACNUR.
CIVILES Y POLÍTICOS
- 8A: Seiscientos años de discriminación contra el pueblo gitano.
- En Ucrania las víctimas civiles han aumentado un 50% en solo un mes, según los observadores de derechos humanos.
- El brutal patrón de muerte y destrucción contra civiles en Ucrania debe cesar.
- Gaza:
- El mundo debe actuar con urgencia para salvar a los palestinos de Gaza.
- Un paramédico sigue desaparecido desde la matanza de 15 trabajadores humanitarios.
A nivel internacional, la ONU informa sobre el aumento de necesidades tras el terremoto en Myanmar, denuncia el uso de la violencia sexual como arma en Sudán, urge a los gobiernos a combatir el aislamiento y la estigmatización del autismo, y anuncia que UNICEF dedicará un 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad. Además, advierte sobre el lento avance de América Latina hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proyectando que solo se alcanzarán el 23% de las metas sin un mayor impulso.
En España, la Coordinadora destaca una visita guiada a una exposición de Medicusmundi, el apoyo del Consejo de Cooperación al multilateralismo y la solidaridad, ataques sin precedentes contra las ONG en la UE, un evento solidario en Tomares ("Tomares Baila"), un encuentro en Madrid sobre la cooperación UE-América Latina para el desarrollo juvenil sostenible, y la renovación de su Sello de Transparencia hasta 2027 al cumplir todos los indicadores.
En relación con la infancia, el cardenal Cobo pide mayor atención a los abusos intrafamiliares, mientras que el exdirector y dos profesoras del Highlands El Encinar han sido denunciados por encubrimiento.
En el ámbito de migraciones y refugio, el cardenal Cobo reclama un pacto de Estado por la migración, criticando la política de "parches" y defendiendo la acogida. Gabilondo apoya una ILP respaldada por Cáritas, la Conferencia Episcopal y CONFER para la regularización de migrantes. El Defensor del Pueblo anima al Congreso a avalar esta ILP. La Mesa de Diálogo Interconfesional avanza en la acogida de migrantes, considerándolo un signo que actualiza el mensaje de Jesús. El cardenal Cobo cuestiona la negativa a acoger a migrantes en situaciones vulnerables.