
Derechos Humanos y Ambientales
DESCA
- Cambio climático y medioambiente:
- En Niza, un paso decisivo hacia un tratado mundial contra la contaminación por plásticos.
- Oro verde bajo las olas: Cómo las algas podrían salvar el mundo.
- La buena o la mala gestión pesquera marca la diferencia entre la sostenibilidad y la sobre explotación.
- El océano tiene un gran enemigo: la avaricia.
- El plancton, el clima y la carrera por comprender los cambios del océano.
- Jóvenes embarcados en busca de un futuro sostenible para el mar y la Tierra.
- Acuerdo de Escazú: a propósito de la reciente adhesión por parte de Bahamas.
- Declaración del Partido Humanista Internacional con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
- Guterres pide el fin del "saqueo" de los océanos en la apertura de la cumbre de la ONU en Francia. 3ª Conferencia ONU Océanos.
- Desarrollo y pobreza:
- Una renta básica universal para una mejor vida, salud y libertad.
- Se necesita más ayuda para evitar la hambruna en Sudán.
- El futuro no se vende. Mujeres defensoras en pie de tierra.
- Memoria 2024: un año de desafíos globales y compromiso colectivo. Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
- El CERMI emplaza a las CCAA que aún no disponen de leyes del tercer sector a dotarse de ellas con urgencia.
- Economía:
- Medir para Transformar. Indicadores de inclusión social para las empresas.
- Economistas sin Fronteras. Actividades de junio.
- Salud:
- Discapacidad:
- Así se prepara la banca española para adaptar sus cajeros automáticos a la nueva ley.
- El CERMI exige que el Parlamento Abierto sea también inclusivo y accesible para las personas con discapacidad.
- Una petición revolucionaria: perder puntos del carnet por estacionar en plazas para personas con movilidad reducida.
- Las personas con discapacidad física denuncian infrafinanciación pública.
- Estigmatizada por ser sorda: La historia de Zénabou.
- Infancia y juventud:
- El juego: un lenguaje universal que une a los niños.
- El mundo no ha alcanzado su objetivo de eliminar el trabajo infantil: 138 millones de niños aún trabajan.
- Migración y refugio:
- Las personas desplazadas en el mundo superan los 120 millones mientras los fondos disminuyen.
- Cerca de un millón de refugiados acceden a un futuro mejor gracias a los permisos de entrada.
- En Haití, las personas desplazadas por la violencia llegan a 1,3 millones.
- La crisis en Chad alcanza un punto crítico: se triplica el número de refugiados sudaneses.
CIVILES Y POLÍTICOS
- ONU Derechos Humanos: las sanciones de Estados Unidos a los jueces de la CPI corroen la justicia.
La Memoria 2024 de la Coordinadora destaca un año de retos globales y cooperación. Se resalta el compromiso con los DESCA, evidenciado en la condena absoluta al ataque de la oficina de Médicos del Mundo en Gaza, lo que subraya la defensa de los derechos humanos en contextos de conflicto. La iniciativa "El futuro no se vende. Mujeres defensoras en pie de tierra" pone de manifiesto el papel crucial de las mujeres en la protección del medioambiente y los derechos territoriales. En cuanto a proyectos específicos, Ferrovial y CODESPA colaboran en "Agua para la vida", un proyecto que mejora las comunidades en Perú, enfocándose en la infraestructura y el acceso a recursos esenciales. Además, la "Jornada 'Dieta climática'" promueve una transición agroecológica para la salud humana y de los ecosistemas, vinculando la alimentación con la justicia climática. La Conferencia de Sevilla y la Conferencia de Financiación para el Desarrollo generaron debates importantes, con esta última presentando ocho propuestas clave. El V Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez contó con más de 4.000 participantes, evidenciando un creciente interés en los derechos de la infancia. La invitación a la presentación del Informe sobre el Estado de la Población Mundial y la llamada a comunicaciones para el Congreso internacional sobre Derechos Humanos e Inteligencia Artificial demuestran la continua labor de análisis y discusión sobre temas cruciales. Además, el podcast universitario "Sobrevolando el conflicto" ofrece un análisis de los conflictos armados desde la perspectiva de los derechos humanos. Por temas Cambio Climático y Medioambiente: La jornada sobre "Dieta climática" y el enfoque en la justicia climática en tierras andinas reflejan la preocupación por el impacto del cambio climático y la búsqueda de soluciones sostenibles. Desarrollo y Pobreza: El proyecto "Agua para la vida" en Perú y el informe sobre el estado de la población mundial abordan directamente los desafíos del desarrollo y la lucha contra la pobreza. Salud: La condena al ataque en Gaza y la promoción de una dieta saludable en la jornada agroecológica resaltan la importancia de la salud en diversas dimensiones. Por sectores de población Migración y Refugio: Las noticias sobre Los Ángeles ("La Iglesia de Los Ángeles responde a las redadas con Misas y una vigilia interreligiosa" y "Toque de queda en Los Ángeles con arrestos masivos") y la preocupación de los Obispos de México por los migrantes en EE. UU. reflejan la compleja situación de los migrantes y la respuesta de la sociedad civil y religiosa. Infancia: El V Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez y la alarmante cifra de 138 millones de niños involucrados en trabajo infantil ponen de manifiesto los graves desafíos que enfrenta la infancia a nivel global. Gaza: El ataque a la oficina de Médicos del Mundo es una noticia destacada, subrayando la violencia y las implicaciones para los derechos humanos en la región.Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)
Eventos y Publicaciones Relevantes
Noticias ONU
Conflictos