
Justicia y Paz abanderada de los derechos humanos en la transición
Nota de la Comisión General de Justicia y Paz de España
A los 50 años del inicio de la recuperación de las libertades democráticas en España, Justicia y Paz desea felicitar a la sociedad española por su capacidad de vivir en un sistema democrático sólido, abierto y tolerante precisamente en un momento en el que desde algunas voces se empieza incluso a poner en cuestión el mismo sistema democrático
Justicia y Paz tuvo un papel fundamental en la recuperación de las libertades democráticas durante la transición con figuras como Joaquín Ruiz Giménez, Joaquín Gomis, Juan José Rodríguez Ugarte, Juan María Bandrés entre muchos otros
Justicia y Paz se manifestó inequívocamente en favor de la democracia, de la amnistía a favor de quienes sufrieron prisión y condena por delitos políticos llegando a recoger más de ciento cincuenta mil firmas y siendo nuestros representantes detenidos y posteriormente liberados. También se posicionó fuertemente contra la pena de muerte.
Después de la recuperación de las libertades democráticas Justicia y Paz ha seguido teniendo un papel relevante posicionándose contra la pertenencia de España a los bloques militares, a favor del 0,7% de la ayuda al desarrollo y de la condonación de la deuda externa, defensora de los derechos económicos, sociales culturales y medioambientales.
En el momento presente Justicia y Paz asiste con preocupación a la generalización de mensajes que legitiman los tiempos de la dictadura, poniendo en cuestión la democracia y los logros obtenidos hasta el momento como sociedad.
Este marco inspira a Justicia y Paz a recordar que sólo desde una sociedad democrática fundamentada en los derechos humanos y en los valores cívicos es posible progresar como sociedad y, para ello, anima a los poderes públicos a dar pasos en ámbitos como la recuperación de la memoria, que terminen por consolidar la reconciliación entre los y las españolas.
Además, es necesario seguir trabajando por una democracia plena, luchando contra la corrupción y el deterioro de valores democráticos como el diálogo social y político.
