Panel ONU sobre los efectos de una guerra nuclear
El viernes 18 de julio de 2025, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció los nombramientos para el panel que actualizará los conocimientos mundiales sobre los efectos de la guerra nuclear.
El panel tiene el mandato de examinar «los efectos físicos y las consecuencias sociales» de una guerra nuclear «a escala local, regional y planetaria, incluidos, entre otros, los efectos climáticos, medioambientales y radiológicos, y sus repercusiones en la salud pública, los sistemas socioeconómicos mundiales, la agricultura y los ecosistemas, en los días, semanas y décadas posteriores a una guerra nuclear».
Este grupo diverso de personal científico trabajará conjuntamente durante los próximos dos años para elaborar un informe que servirá de guía para la formulación de políticas sobre cuestiones relacionadas con las armas nucleares durante las próximas décadas.
Aunque ya existe una gran cantidad de investigaciones sólidas sobre los efectos de las armas nucleares, estas no se han recopilado de forma exhaustiva en los últimos 35 años. En este tiempo, se han producido importantes avances en las herramientas de modelización climática y científica, y este nuevo estudio permitirá al personal científico revisar las mejoras en nuestra comprensión de los efectos de una guerra nuclear. También se han producido importantes cambios sociales y planetarios, y la resolución reconoce «el nivel actual de interconexión y la probabilidad de que los acontecimientos mundiales tengan repercusiones complejas y en cadena en los sistemas y sociedades mundiales», así como «la fragilidad de esos sistemas y los límites de nuestro planeta».
La directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, acogió con satisfacción la creación del panel y afirmó: «Esperamos con interés trabajar juntos para fomentar la comprensión global de los efectos en cascada, acumulativos y generales de las armas nucleares».
El panel estará compuesto por las siguientes 21 personas a título personal:
- Arlene Alves dos Reis, directora de la División de Dosimetría de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) de Brasil;
- Ana María Cetto Kramis, exdirectora general adjunta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Profesora investigadora titular del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fundadora y actual titular de la Cátedra de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre Diplomacia Científica y Patrimonio en la UNAM;
- Manvendra K. Dubey, científico sénior y miembro del Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL), Observaciones de los Sistemas Terrestres;
- Friederike Renate Friess, científica sénior, Universidad BOKU, Departamento de Paisaje, Agua e Infraestructura, Instituto de Ciencias de la Seguridad y el Riesgo;
- Abel González, asesor sénior de la Autoridad Reguladora Nuclear de Argentina, miembro Olenum de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, la Academia Argentina de Ciencias Ambientales, la Academia Argentina de los Mares y la Academia Internacional de Energía Nuclear;
- Md Ahsan Habib, profesor del Departamento de Química de la Universidad de Daca, miembro de la Academia China de Ciencias;
- Andrew Haines, profesor de Cambio Ambiental y Salud Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), codirector del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Salud;
- Gi Hoon Hong, expresidente y profesor investigador del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología Oceánicas;
- Togzhan Kassenova, investigadora principal del Centro de Investigación Política de la Universidad de Albany, Universidad Estatal de Nueva York, y antigua miembro del Consejo Asesor del Secretario General sobre Asuntos de Desarme (ABDM);
- Ausrele Kesminiene-Suonio, científica visitante sénior de la División de Epidemiología Ambiental y del Estilo de Vida de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC/OMS) y antigua directora del Centro Médico Lituano de Chernóbil;
- Peter Klimek, director del Instituto de Inteligencia de la Cadena de Suministro, Austria, profesor asociado, Sección de Ciencia de Sistemas Complejos, Universidad Médica de Viena;
- Karina Meredith, directora de Investigación y Tecnología Medioambiental de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear (ANSTO), profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Tierra y Medioambientales de la Universidad de Nueva Gales del Sur;
- Thobela Nkukwana, profesora titular de la Universidad de Pretoria, subdirectora de la revista South African Journal of Animal Sciences, miembro del consejo editorial y subdirectora de la revista Welwitschia International Journal of Agricultural Sciences;
- Sébastien Philippe, investigador del Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton, miembro del Grupo Asesor Científico del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares;
- Laura Revell, profesora asociada de Química Atmosférica en la Universidad de Canterbury, miembro del Panel de Evaluación de Efectos Ambientales (EEAP) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA);
- Neil Rowan, profesor de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Salud de la Universidad de Shannon, profesor adjunto de la Facultad de Medicina, Enfermería y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Galway;
- Rabia Sa'id, profesora de física atmosférica y meteorología espacial e investigadora de la Universidad Bayero de Kano, cofundadora de la Asociación de Mujeres Físicas de Nigeria;
- Georgiy L. Stenchikov, profesor emérito de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología, profesor de Ciencias de la Tierra, División de Ciencias Físicas e Ingeniería, Programa de Ciencias de la Tierra e Ingeniería, Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología;
- Masao Tomonaga, director emérito del Hospital de la Bomba Atómica, exdirector del Hospital de la Cruz Roja Japonesa de Nagasaki (Genbaku), presidente de la Asociación Hibakusha de la Prefectura de Nagasaki y actual presidente de la rama de Nagasaki de la IPPNW. Hibakusha de Nagasaki;
- Hüseyin Yalçinkaya, Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Ankara, Departamento de Nutrición Animal y Enfermedades Nutricionales, veterinario de la Dirección General de Alimentación y Control de Turquía/Departamento de Control Fronterizo de Animales y Productos Animales; y
- Zhao Wuwen, profesor del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia China de Ingeniería Física.


