#ICANDivest
ICAN ha creado un nuevo recurso para conseguir que el sector financiero ayude a acabar con la industria de las armas nucleares:
ICAN ha creado un nuevo recurso para conseguir que el sector financiero ayude a acabar con la industria de las armas nucleares:
La República de Guinea-Bissau depositó su instrumento de ratificación del Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) el 15 de diciembre de 2021.
Mongolia se adhirió al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) el 10 de diciembre de 2021, convirtiéndose en el 57º Estado parte. En un discurso ante el parlamento nacional en octubre, el ministro de Asuntos Exteriores de Mongolia, Battsetseg Batmunkh, afirmó que la adhesión a este histórico tratado "respondería a los intereses...
El Consejo de la Ciudad de Nueva York acaba de aprobar dos leyes fundamentales para el desarme nuclear.
La decisión de la coalición alemana representa un importante paso adelante para el pueblo alemán, que se ha opuesto firmemente a las armas nucleares durante décadas. ICAN y sus socios en Alemania y en todo el mundo felicitan a este gobierno por dar un primer paso hacia el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares y por respetar la...
Se celebrará los días 2 y 3 de diciembre de 2021 y reunirá a supervivientes nucleares y a las comunidades afectadas de todo el mundo para que se conozcan virtualmente, aprendan sobre las situaciones y necesidades de las demás y compartan diversas acciones e iniciativas. Además, permitirá que personas de todo el mundo sigan escuchando y aprendiendo...
Un nuevo informe, publicado por ICAN y PAX, ha revelado que el número de bancos, fondos de pensiones, gestores de activos y compañías de seguros que invierten en la producción de armas nucleares ha descendido en 2021 y muestra caídas significativas en los valores de los accionistas de las inversiones en las 25 empresas, que participan en la...
Las armas nucleares y el cambio climático son dos de las mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo. Con casi 14.000 armas nucleares, nueve Estados con armamento nuclear poseen la capacidad de destruir la humanidad y devastar el medio ambiente con la guerra. El cambio climático amenaza toda la vida y responder a él implica cambiar las...
No es sólo el Pentágono el que toma nota del desarrollo de armas hipersónicas y de las recientes pruebas que, según se informa, han llevado a cabo China, Rusia y Corea del Norte.
Una guerra nuclear regional con tan sólo 100 armas del tamaño de Hiroshima alteraría el clima mundial y pondría a mil millones de personas en riesgo de hambruna.