El 21 de diciembre, la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados de España adoptó una resolución en la que acogía con satisfacción el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) y lo reconocía como un esfuerzo para avanzar hacia la paz, la seguridad y el desarme.
Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)
Benín ha ratificado el TPAN
Benín ha ratificado el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, convirtiéndose en el Estado parte número 51.
Esto significa que 86 Estados han firmado el Tratado y 51 lo han ratificado o se han adherido a él.
Benín es el primer país africano francófono en ratificarlo y esperamos que pronto le sigan otros.
El obispo Cocksworth reflexiona sobre cómo su Iglesia y las Iglesias de todo el mundo pueden ayudar a conducir al mundo por un camino de paz y reconciliación en el que las atrocidades pasadas de la destrucción masiva nunca se repitan.
Zimbabwe y Níger firman el TPAN
Zimbabwe firmó el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) el pasado viernes 4 de diciembre y Níger lo firmó el 9 de diciembre.
Los arzobispos y obispos expresan en una carta "mucho pesar" por la negativa a unirse al acuerdo de paz internacional
Tres activistas serán sentenciados por separado a partir del jueves, 12 de noviembre, a las 10:00 de la mañana y hasta el viernes por invadir una importante instalación de armas nucleares de los Estados Unidos en Georgia. Las instrucciones para escuchar las audiencias están aquí.
Declaración de Setsuko Thurlow, superviviente del bombardeo atómico de Hiroshima y durante mucho tiempo defensora de la abolición de las armas nucleares, mientras el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares de las Naciones Unidas (TPAN) alcanzaba los 50 Estados Parte necesarios para su entrada en vigor.
Marian Pallister, vicepresidenta de Justicia y Paz y presidenta de Pax Christi de Escocia, reflexiona sobre la ratificación del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN).
El 24 de octubre de 2020, Día de las Naciones Unidas, el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares de la ONU alcanzó los 50 Estados Parte necesarios para su entrada en vigor, después de que Honduras lo ratificara. Dentro de 90 días, el Tratado entrará en vigor, consolidando una prohibición categórica de las armas nucleares, 75 años después de su...
Jamaica y Nauru ratificaron el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares el 23 de octubre, lo que significa que sólo se necesita una ratificación más para alcanzar el umbral de entrada en vigor. Tenemos razones para creer que la 50ª ratificación es inminente.